
Objetivos:
- Identificar, a través de un ejercicio de análisis de la realidad, los cambios eco-sociales, económicos, de salud y educativos que se están viviendo con la inteligencia artificial, el caos debido a los desastres naturales, las guerras y los efectos psicológicos y de salud post Covid 19 que siguen afectando el actuar de las personas.
- Re-conocer la vocación y misión del laico en las entrañas del mundo para entender la trascendencia de dicha misión que implica ser agente de cambio social en un mundo complejo y cambiante.
- Encontrar la relación que existe entre la Doctrina Social de la Iglesia, que promueve una lectura creyente de la realidad ubicando a Dios en medio de los pobres, de la injusticia y del sufrimiento humano y las acciones que llevan a su liberación.
- Descubrir cómo se puede instaurar el Reino de Dios aquí y ahora al comprender el papel de la persona como protagonista principal de la sociedad.
- Contar con los elementos necesarios para presentar propuestas concretas que cambien alguna situación de injusticia en el entorno de los participantes.Poner en práctica la riqueza que tiene la Doctrina Social de la Iglesia y el Pensamiento Social Cristiano que parten de la dimensión social de la fe cristiana, para actuar en medio de las cosas temporales y hacer que se orienten a Dios.
Temario:
1. Realizar un breve recorrido a través de la era hipermoderna o la sociedad líquida o la era de la posverdad: la era actual, para poder entender la necesidad de un cambio social a la luz del Evangelio.
2. Descubrir la trascendencia que tiene toda persona humana, principalmente los amigos especiales, en la instauración del reino de Dios aquí y ahora.
3. Conocer la riqueza de la doctrina social de la Iglesia (DSI) que parte de la dimensión social de la fe cristiana.
4. Contar con los elementos necesarios para poder poner en práctica la DSI a través de la catequesis especial.